lunes, 16 de septiembre de 2013

El viejo cementerio judío de Praga

El viejo cementerio judío de Praga es uno de los atractivos más famosos del Museo Judío de Praga. La fecha exacta de su fundación nos es desconocida pero sí podemos decir que la tumba más antigua en la que podemos descifrar la fecha proviene del sg. 15. Los historiadores sin embargo coinciden que el actual llamado Viejo Cementerio Judío de Praga muy probablemente surgió a finales del sg. 14.

LA TUMBA MÁS ANTIGUA es la del rabino Avigdor Kara que lleva la fecha 23.4.1439 (hoy el original se encuentra en la exposición de la Sinagoga Maisel) y LA MÁS JOVEN es del aňo 1787. En este aňo se dejó de enterrar aquí y ésta es la razón por la cual no encuentran en este cementerio la tumba de Franz Kafka.

La doctrina religiosa prohibe a los judíos cancelar las tumbas y conforme pasaban los aňos la única manera de poder seguir enterrando a los difuntos sin tener que expandir el cementerio a costa de las viviendas era simplemente traer tierra e ir enterrando a los difuntos en capas unos encima de otros. De esta manera llegamos a tener en el cementerio hasta 12 CAPAS de tumbas sobrepuestas.

EL TOTAL DE LAS LÁPIDAS es 12000 pero sólo 10000 de las tumbas podemos descifrar.
Las más antiguas tumbas son sencillas lápidas hechas de arenizca y recién entre el sg. 16 y 17 aparecen monumentos funerarios más complicados tipo sarcófagos de cuatro paredes. En esta época también aparacen símbolos en las tumbas que representan las tribus, los nombres, las profesiones de los difuntos. Praga quizás sea el único lugar de Europa donde se ha mantenido tal cantidad de estas tumbas barrocas
.
SÍMBOLOS que pueden encontrar en las tumbas y su significado:
- figuras humanas (ante todo niňo o niňa) representa la joven edad de los difuntos
- tijeras - profesión del difunto = sastre
- arpa - el difunto fabricaba los instrumentos musicales
- el libro - el difunto tenía impresora de libros
- pinzas - el difunto fue médico
- mortero - el difunto fue dueňo de farmacia
- los animales generalmente nos recuerdan los nombres de los difuntos, el lobo - recuerda el nombre judío Zeeb(= el lobo), el oso - recuerda el nombre judío Dob (= el oso) etc.

CURIOSIDADES:
- en este cementerio NO está enterrado el famoso escritor Franz Kafka (él está enterrado en el Nuevo Cementerio Judío de Praga que se encuentra cerca de la parada de metro de línea verde Želivského)
- la tumba más famosa del cementerio es la de Rabino Jehuda Liva ben Becalel, llamado también el Maharal de Praga o el Rabi Löw quien según leyenda fue el que construyó al famoso Golem.
- en la tumba de Rabino Löw uno puede dejar papelito con un deseo, encima le pone piedrecita y a ver si se cumple
- los judíos no ponen flores sobre las tumbas sino piedras.
La entrada al Viejo Cementerio Judío forma parte de la entrada al Museo Judío de Praga y cuesta 300 coronas checas, aprox. unos 13 eur.


Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!


También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.
Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com

martes, 3 de septiembre de 2013

La sinagoga espaňola en Praga

La sinagoga espaňola es considerada la más bonita de todas las sinagogas del antiguo guetto judío praguense y por eso me gustaría dedicarle este post.

Fue construida en el lugar de la sinagoga más antigua del guetto llamada Vieja Escuela (proveniente del sg. 11,12), construida para los asentamientos de los judíos que llegaron del este y practicaron el rito oriental. La antigua Vieja Escuela fue varias veces reconstruida para ser finalmente deshecha para que en el mismo lugar pudiera construir I.Ullmann en el aňo 1868 una nueva sinagoga en estilo mozárabe para la disposición de los judíos reformados.

El diseňo del interior fue obra del profesor José Niklas. La sinagoga tiene 3 galerías alrededor de la central cúpole. La decoración es fascinante, estucos con motivos musulmanes imitando la Alhambra de Espaňa junto con los detalles dorados y policromados. 

En el aňo 1935 fue ampliada la sinagoga por su ala occidental hoy llamada la Sinagoga del invierno. Durante la segunda guerra mundial sirvió la sinagoga como almacén de todos los objetos confiscados a las diferentes comunidades judías de todo el país. En el aňo 1958-1959 se reconstruyó por primera vez pero la más importante restauración tuvo lugar entre los aňos 1989-1994 cuando fue abierta de nuevo y empezó a ser usada de nuevo para el culto. El dueňo de la sinagoga espaňola actual es el Museo Judío de Praga y aquí se exponen hoy las colecciones referentes a la historia de los judíos desde la llamada emancipación (sg. 18) hasta la actualidad. En la sinagoga de Invierno se puede ver la exposición única de objetos de plata de 13 generaciones de joyeros de todo el país de las desaparecidas comunidades judías.

Curiosidad:
- en el órgano de esta sinagoga tocó como organista Francisco Škroup, el compositor del futuro himno checo.
- nunca se ha usado esta sinagoga para el rito de los judíos sefardíes (esta comunidad nunca ha existido en nuestro territorio)



Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!


También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.
Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com

viernes, 30 de agosto de 2013

El osario de Kutná Hora

En el aňo 1142 se funda el primer monasterio cisterciense en Sedlec (la parte más antigua de Kutná Hora). La abadía se enriqueció en primer lugar por causa de extracción de plata, y el arriendo de los terrenos donde se extraía. En los aňos 1290-1320 se construyó la catedral de la Asunción de la Virgen María y en el mismo tiempo se construyó también la capilla - hoy conocida como el Osario - en la plaza del cementerio local.

El cementerio tenía en su auge casi 3,5 ha y ha servido 300 aňos. En el aňo 1278 el superior del convento Enrique trajo la tierra santa de Jeruzalén y la esparció en el cementerio. De este modo la tierra del cementerio fue considerada tierra santa también y muchos hombres del extranjero deseaban ser enterrados aquí.
La iglesia, en la que se encuentra la capilla de huesos, fue construida a finales del siglo XIV por los Cisterciences en el estilo gótico francés. Es interesante por tener dos capillas, una encima de otra.
En el aňo 1421 el Osario fue saqueado por los Husitas en las guerras religiosas y permaneció muchos aňos en ruinas. En el aňo 1510 un monje ciego ordenó los huesos de gran parte del cementerio clausurado en la cripta del Osario en forma de 6 pirámides. Tan solo en los aňos 1703-1710 fue realizada la restauración en estilo barroco por el arquitecto Jan Blažej Santini-Aichl.
En el aňo 1784 el monasterio de Sedlec fue clausurado y esta propiedad la compraron los nobles Schwarzenberg.
En 1870 fue adaptado en la forma actual por el escultor František Rint de Česká Skalice quien anuló dos de originalmente 6 pirámides. Rint trabajó en la decoración con 4 miembros de su familia durante 6 aňos.

Entrando en la capilla ve uno en las cuatro esquinas cuatro pirámides llenas de huesos que no están atados. Los huesos simbolizan las multitudes que están frente a Dios. La muerte no hace distinción entre los hombres. Por su encarnación, crucificación y resurección Jesús ha iniciado nuestra salvación. Todos quienes son buenos, merecen el reino celeste, lo que representan las coronas encima de las pirámides.


En el centro de la capilla hay una araňa formada totalmente por los huesos humanos. Debajo de ella se ve una cripta en la que fueron sepultados quince ciudadanos ricos. En la parte izquierda de la capilla se puede ver el escudo de los Schwarzenberg en el que un cuervo le está dando picotazos al ojo del soldado turco, simbolizando así la victoria de los Schwarzenberg sobre los Turcos en la batalla de Raab en 1591.
Se cree que el Osario es una tumba común para unas 40000 personas. Nos hace recordar el hecho y el mérito de la eternidad.

Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!
También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.
Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com

miércoles, 24 de abril de 2013

Andrea Absolonová - la chica que tuvo que morir joven



Esta vez quisiera hablar de una personalidad de origen checo que no fue pintor ni arquitecto. Se trata de Andrea Absolonová cuya vida fue tan dinámica y rápida igual que el final de la misma.
Andrea nació en 1976 y ya de pequeňa fue muy ambiciosa y a la vez muy deportista. Pronto empezó a entrenar y especializarse en lo que le gustó más - la natación y posteriormente el salto de trampolín. Desde chica le ha gustado toda la actividad con un toque de adrenalina. Con el tiempo llegó a ser varias veces campeona de la República Checa en este deporte, ganó medalla de bronce en el Campeonato de Europa y fue elegida como miembra del equipo checo nacional olímpico. Su disciplina maestra desde entonces siempre fue el salto del trampolín de 10 metros.
Su carrera cambió bruscamente después de quedar herida durante el entrenamiento para los Juegos Olímpicos del aňo 1996 en Atlanta. Fue en Madrid en una carrera de salto de trampolín de tan solo 3 metros.... cuando Andrea se tiró al agua, quedó en la piscina y por poco se ahoga pues no pudo moverse. Le diagnosticaron la ruptura de un artículo de la vértebra. Fue hospitalizada en una clínica en Baden Baden pero poco a poco su sueňo de ganar la medalla de oro en las Olimpiadas se fue desvaneciendo. Pero Andrea era luchadora, entrenaba hasta un cansancio total sin querer rendirse ante la "dichosa" herida de la columna. Pero todo el entrenamiento, alquiler de piscinas, llegó a costar muchísimo dinero que le empezó a faltar.
Y un día se le acercó el fótografo Adolf Zika que le ofreció mucho dinero por poder sacarle calendario de fotos sin ropa. Y Andrea dijo que sí. Esto fue en el aňo 1998, faltaban 2 aňos para la Olimpiada en Sydney. Andrea empezó perder esperanza. Pero le gustaban más cosas, salto con paracaídas, todo con adrenalina sin la cual no podía vivir. Pero todo costaba mucho dinero.
Así un día llegó a la puerta de la compaňía Dream Entertainment - producción de fotos eróticas y películas porno. El director al principio no entendía nada, Andrea no se parecía en nada a las chicas que llegaban a su oficina. Pero con su figura y cara podría llegar lejos....
De este modo surgió la famosa Lea De Mae - actriz pornográfica conocida en todo el mundo en el ambiente de películas porno. Con otras tres actrices checas Monica Sweetheart, Sylvia Saint y Daniella Rush formaron un cuarteto conocido en este mundo como la Dream Team.
Andrea lo tenía claro, quería ganar dinero, ahorrar y después fundar familia y vivir bien.
Es el aňo 2004. Andrea está sentada en la oficina de Widman, el director de Dream Entertainment, desde hace 5 aňos su amigo. Podría estar feliz, tiene mucho dinero, en su trabajo es famosa, pero ella está sentada callada en el sillón y se aprieta con los dedos la cabeza. Es que no para de dolerla...... mucho, muchísimo..
Los médicos dicen que podría ser migrena, si su madre también la padece, o es que viene de la herida de la columna. Hasta que un día se desmaya.
El diagnóstico es implacable. Un tumor en el cerebro. Todos esperan que sea benigno. Solo el padre y el mejor cirujano neurólogo checo Beneš saben la verdad. Se trata de un tumor super agresivo que crece milímetros por día y donde la cura es imposible.
Andrea muere en el hospital unos días antes de cumplir 28 aňos, paralizada para medio cuerpo sin enterarse mucho del mundo alrededor. Una chica cuya vida fue corta y tan rápida que nos parece increíble hasta hoy.



Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!
También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.
Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com


viernes, 15 de marzo de 2013

Los baňos de cerveza en Praga

Quieres probar algo inusual en Praga? Pues ya puedes hacerlo en el mismo centro de Praga. Tenemos una actividad nueva para los interesados - los baňos de cerveza.
En el patio de comerciantes antiguo llamado Ungelt en cercanías de la Plaza de la Ciudad Vieja abrió a finales del aňo pasado la compaňía Elit company los baňos de cerveza.
Se trata de baňos de 30 minutos en baňeras de madera en un baňo de agua con levadura, lúpulo, cebada y aceites de cerveza o sea todos los ingredientes que se usan para la cocción de la cerveza. Esta mezcla se calienta hasta 37 grados de temperatura.
Los baňos son beneficiales pues contienen mucha Vitamina B y proteínas que disminuyen los problemas dermatológicos como acné o celulitis. También tienen notable efecto en el pelo, cutis y uňas igual que ayudan a relajar los músculos.
Los baňos de 30 minutos continúan después con un relajamiento en la zona wellness de unos 30 minutos.
Durante todo el spa está incluido el consumo no limitado de cerveza de la marca Bernard y al terminar la visita Les espera un pequeňo regalito como recuerdo.
El precio orientativo: 100 eur/ por 2 personas.
Qué les parece? Se animan?




Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!
También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.
Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com



martes, 12 de marzo de 2013

El único quien retrató a Dalí fue un checo

En el mundo entero hubo sólo un escultor que pudo retratar al maestro Salvador Dalí. Este seňor se llamó Josef Nálepa (1936-2012) - un escultor checo.
y Cómo llegó a retratarlo?
Josef llegó a Espaňa a la ciudad Baňolas en el aňo 1971 para el campeonato mundial de esquí acuático pues fue un deportista activo. Alrededor de todas las carreteras había entonces muchos carteles anunciando el campeonato. Dalí fue una persona muy curiosa y en el camino hacia su residencia en Cadaqués vio toda esta propaganda. Dijo entonces que quería ver "las personas que sabían ir sobre el agua".
Así fue, realmente llegó a Baňolas y de repente apareció en el mismo comedor entre los competidores y ahí Josef (escultor joven que conocía al maestro) se levantó y le fue a saludar con mucho respeto. Dalí fue muy sorprendido al saber que José era también escultor, le invitó a Josef y sus amigos a su casa y pidió a José si lo podía retratar.
Josef aprovechó el momento y concordó que a cambio le podía retratar él al maestro. Entonces no se realizó nada de lo dicho pues en Espaňa empezaron fuertes lluvias y las competiciones fueron canceladas.

Josef vuelve a Espaňa en 1974 ya siendo entrenador de la representación checoslovaca del esquí acuático (por ejemplo también de Franta Stehno quien posteriormente fue varias veces campeón de Europa y del mundo). En 1974 entonces por fin se realiza la promesa y José retrata a Dalí pero en poquísimo tiempo desde las 18:15 hasta 21:00, después ya anocheció y no hubo visibilidad suficiente.

Y como le gustó el busto al mismo Dalí?
Cuando terminó Josef la obra a las 21:00 Dalí se levantó y fue a ver el busto. Le miró a José a los ojos y solo dijo: "pero este sí soy yo" y sonrió. Esto fue lo máximo que pudo haber Josef esperado. La obra le gustó....
y esta es la historia del seňor que retrató a Dalí y murió el aňo pasado en Praga.



Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!
También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.

Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com

lunes, 11 de marzo de 2013

El museo nacional de Praga

Este post espero que sirva ante todo para los amantes de museos que planifican su visita a Praga y quieren conocer algún museo.
Pues el Museo Nacional de Praga es una institución que tiene en Praga 11 diferentes lugares y fuera de Praga 6 lugares de exposiciones más. Aquí os apunto un pequeňo resumen de algunas de las sucursales del Museo Nacional que hay en Praga.
1. El Histórico Edificio del Museo Nacional de Praga
A partir del  8.7.2011 cerrado por reconstrucción, fecha límite de apertura es para el aňo 2018.



2. El Nuevo Edificio del Museo Nacional - c/Vinohradská 1, Praha 1
Este edificio de notable arquitectura fue construido entre los aňos 60 y 70 por el arquitecto Karel Prager.
Concebido en un principio como mercado de granos, tras la guerra se convirtió en la sede del Parlamento de Checoslovaquia, la denominada Asamblea Nacional, y más tarde Asamblea Federal. En la década de los aňos 90 fue la sede de la emisora de Radio Libertad. Hoy en día el Nuevo Edificio del Museo Nacional ofrece diferentes exposiciones, conferencias temáticas así como visitas guiadas.



3. Museo Checo de la Música - c/Karmelitská 2/4, Praha 1
Situado en la iglesia de Santa María Magdalena en el barrio de Malá Strana (Barrio Pequeňo), este museo es un lugar que merece ser visitado. La exposición permanente Hombre - Instrumento - Música representa el desarrollo de la música mediante instrumentos musicales.



4. Museo Náprstek de las Civilizaciones Asiáticas, Africanas y Americanas - c/Betlémské náměstí 1, Praha1
Museo que reúne las colecciones de Vojta Náprstek y otros exploradores checos. Las exposiciones individuales están dedicadas a civilizaciones americanas, australianas, oceánicas e indonesias.



5. Monumento Nacional de Vítkov - c/U Památníku 1900, Praha 3
La exposición permanente que se dedica como una sola a la historia del siglo XX investigando hitos de la estatalidad checa y checoslovaca. En la parte superior del Monumento se encuentra una cafetería con espectacular vista panorámica de la ciudad.



6. Museo Etnográfico - Musaion - c/Kinského zahrada 98, Praha 5
Se trata de un palacete en estilo clasicista que se encuentra en el pintoresco Jardín Kinský en Praga 5. Hoy es un lugar dedicado a la colección etnográfica, dedicada a la cultura popular tradicional de Bohemia, Moravia y Silesia. En sus afueras se pueden ver también una única iglesia de madera de San Miguel Arcángel del sg XVII, un campanario de madera que proviene de la región llamada Valašsko o un calvario en estilo barroco del barrio Žižkov. Pero de todo esto hablaré ya en alguno de mis próximos posts....



Si planifican su viaje a Praga y quieren realizar una visita guiada por Praga conmigo, escríbanme a: jitka.jiratova@gmail.com. Estaré encantada de poder enseňarles mi mágica ciudad!
También estoy en facebook: http://www.facebook.com/guia.praga
En twitter como @guiadepraga.

Más información sobre las visitas guiadas de Praga y excursiones por la República Checa encuentran en mis páginas: www.guiaprivadadepraga.com