domingo, 3 de noviembre de 2024

¿Dónde comer bien en la Ciudad Pequeña?

Ciudad Pequeňa o Malá Strana en checo debe su nombre a su extensión pues es la parte histórica más pequeňa de la ciudad. Cuenta tan solo con 475 casas y 1,4 km cuadrado.

Eso implica que no hay tanta oferta de restaurantes como en la ciudad vieja y para que no arriesguéis y no terminéis en un lugar tramposo para los turistas, os apunto a continuación los lugares que a mí me gustan de este barrio y donde voy a comer yo a menudo.

Malostranská beseda

c/ Malostranské náměstí 35/21

El restaurante está situado en el ayuntamiento de la Ciudad Pequeňa - el tercero desde la fundación del barrio. El edificio es fácil de reconocer por su fachada manierista o sea del estilo renacimiento tardío y por la tres torres cubiertas de cobre. 


El estilo de la gastronomía del restaurante que se encuentra en su planta baja (al entrar a la izquierda) se basa en los fundamentos de la cocina checa, sirviendo platos y comidas más pequeños adecuados para la cerveza, platos preparados clásicos, pero también platos vegetarianos y platos basados en los fundamentos de la alimentación racional. Además, se sirve cerveza de tanque Pilsner Urquell perfectamente tratada. Aquí recomiendo probar el tradicional platillo svíčková o goulash, si no les gusta la carne pueden probar la versión local del plato de lentejas.


U Glaubiců

c/ Malostranské náměstí 266/5

Al visitar este restaurante uno experimenta literalmente un viaje en el tiempo desde el presente hasta el siglo IX. Las bodegas góticas se mencionan históricamente por primera vez en 1389. La primera persona que elaboró cerveza en estas instalaciones fue el cervecero Lukas en 1521. En 1585, la casa recibió el nombre de U Zlatého Stromu (En el árbol dorado), que volvió a cambiar tres décadas más tarde, cuando el entonces alcalde de Praga Baltazar Glaubic y su esposa Zuzana compraron la casa y en 1615 le dieron el nombre de U Glaubiců, que se sigue utilizando en la actualidad.

En 1804, el famoso arquitecto Palliardi creó, entre otras cosas, la fachada de la casa que da a Malostranské náměstí, que ha permanecido inalterada hasta nuestros días. En 1984, la Casa Glaubic tuvo que cerrarse debido a su estado ruinoso y, tras una exitosa reconstrucción completa, se reabrió oficialmente en 1998 en presencia del entonces alcalde de Praga.

La gastronomía es puramente checa desde los entrantes, sopas hasta los platos fuertes y postres. Icónico es el pato asado servido col fermentada y "knedlík".

PORK´s - el lugar del mejor codillo de Praga

c/Mostecká 47/16

Este restaurante es históricamente el más joven pero se ha ganado pronto muchísimas popularidad entre clientes locales igual que extranjeros.

Como el mismo nombre del lugar indica, se especializa ante todo en platos de carne de cerdo. La realidad es que ofrece solo 4 platos fuertes pero los 4 merecen la pena probarlos si es que les gusta la carne de cerdo.

El plato estrella es el codillo de cerdo asado servido con mostaza y col de precio unos 20 eur pero sinceramente creo que es para dos personas. Otro plato estrella son las costillas de cerno asadas marinadas anteriormente en una salsa secreta y si se les antoja un plato de fritura pues la milanesa o filete de cerdo rebozado frito servido con la ensalada de patatas es una delicia.



En fin, este restaurante no me lo perdería!





Si quieres saber más de la República Checa, me puedes seguir en instagram en @guiadepraga y también en facebook.com/guia.praga
o si planificas visitar Praga y buscas una guía para hacer visita privada por la ciudad, me puedes contactar via email a mi correo jitka.jiratova@gmail.com


Fábricas de cristal que puedes visitar en la República Checa

El cristal de Bohemia es un término que resuena en todo el mundo. Explore su historia, sus tradiciones y sus procesos. Te traemos pistas sobre las cristalerías nacionales más interesantes, abiertas al público y que ofrecen experiencias insólitas.

El vidrio es un material muy común hoy en día, ya sea como parte de edificios, iluminación o muchos objetos cotidianos. Originalmente, sin embargo, era un artículo de lujo, cuya adquisición conllevaba un arduo proceso. Los primeros indicios de su uso se remontan a alrededor del año 3000 a.C., pero la industria floreció más durante la Edad Media.

Fue entonces cuando se sembraron las semillas de la exitosa tradición posterior de fabricación doméstica de vidrio. Las tierras checas ofrecían las condiciones ideales para su producción: abundantes recursos minerales y bosques, que servían de abundante fuente para cubrir el enorme consumo de combustible. Igualmente importantes fueron la habilidad de los artesanos locales y el espíritu emprendedor de los comerciantes, que difundieron el buen nombre del vidrio checo incluso en regiones lejanas.

A principios del siglo XVIII, el cristal de Bohemia era tan popular en Europa que empezó a desplazar incluso al famoso cristal veneciano. La habilidad de los artesanos locales era tan reconocida que el monarca llegó a abolir los honorarios habituales de los oficiales y les prohibió salir de Bohemia mediante patente.

Se produjo entonces un enorme auge de la mano del desarrollo de la industria. No sólo condujo a una mayor producción de vidrio utilitario, sino también a una elaboración más perfecta de los productos artísticos.

Gracias a la habilidad de los vidrieros checos y a las ricas fuentes de materias primas de calidad, el vidrio nacional se convirtió gradualmente en sinónimo de calidad, innovación y valor artístico. Su diseño único, su artesanía precisa y sus extraordinarias propiedades ópticas le han valido el reconocimiento mundial.

En las últimas décadas, muchas fábricas de vidrio han reabierto sus puertas al público. Los turistas no sólo de la República Checa, sino de todo el mundo, tienen la oportunidad de ver con sus propios ojos los procesos tradicionales o incluso probarlos ellos mismos.

Fábrica Moser, Karlovy Vary


Una de las fábricas de cristal checas más famosas y lujosas es sin duda Moser. Fue fundada por Ludwig Moser en 1857. Tras su éxito en la Exposición Universal de Viena, el joven maestro vidriero, que había estudiado con el famoso Mattoni, obtuvo de Francisco José I el privilegio de convertirse en el principal proveedor de la corte imperial y de decorar el cristal con pinturas esmaltadas u oro. Además, su fama pronto se extendió más allá de las fronteras de la monarquía, y el cristal de Moser recibió encargos del sha persa Mozaffar ad-Din y del rey Eduardo VII de Inglaterra.





Fábrica Harrachov, Harrachov


La fábrica de vidrio de Harrachov es la planta de producción en funcionamiento más antigua del mundo. Fue fundada en Nový Svět en 1712, pero su historia es probablemente aún más antigua. 

Debido a la tala de los bosques circundantes y a la consiguiente falta de combustible, el taller tuvo que trasladarse varias veces a lo largo de su historia. El edificio del taller de molienda, con su sala de muestras y su maquinaria, incluida una turbina hidráulica, está protegido como Monumento Histórico Nacional desde 2014.



Fábrica Rückl, Nižbor


La familia de vidrieros Rückl estableció varias plantas de producción en Bohemia desde mediados del siglo XIX. La de Nizibór, situada cerca del nuevo ferrocarril de Praga a Rakovník, se añadió al imperio empresarial familiar en 1903. La cristalería está especializada en la producción de cristal tallado ricamente decorado y sus productos son reconocidos en todo el mundo por su diseño único y su maestría artesanal.

La empresa ha sobrevivido a muchos tiempos difíciles: durante la guerra se salvó gracias a la producción de piezas de cristal para los aviones Messerschmitt, pero después de 1945 la empresa fue nacionalizada y toda la producción tallada o refinada de otro modo fue calificada de reliquia de la burguesía y clausurada.

Además, después de 1989 el Estado denegó a los descendientes de los propietarios originales una reclamación de restitución. El bisnieto del fundador no tuvo más remedio que comprar el emplazamiento al Estado por decenas de millones. Sin embargo, desde 2017, tras la entrada del inversor Martin Wichterle, la marca ha resurgido por completo y, gracias a la colaboración con nombres importantes como Rony Plesl y Kateřina Handlová, también triunfa en el campo del diseño contemporáneo.

Fábrica Ajeto, Lindava


Aunque la historia de la cristalería Lindava no se remonta a un pasado profundo, desde luego no carece de muchos momentos interesantes. El cofundador de la marca en los años 90 fue el conocido diseñador Bořek Šípek, según cuyos diseños se siguen fabricando aquí los premios Thalia. Los productos también se los llevan a casa los ganadores del famoso Tour de Francia. 


Desde 2017, la cristalería forma parte de la empresa Lasvit, y la mayoría de los proyectos de esta marca de diseño de luminarias de éxito mundial se crean en las instalaciones de Lindava. Conocida por su apertura a la experimentación y el diseño moderno, la cristalería Ajeto se centra principalmente en la producción individual y personalizada.

Si quieres saber más de la República Checa, me puedes seguir en instagram en @guiadepraga y también en facebook.com/guia.praga
o si planificas visitar Praga y buscas una guía para hacer visita privada por la ciudad, me puedes contactar via email a mi correo jitka.jiratova@gmail.com